Descripción
¿Por qué nos encanta este estropajo de luffa?
- Porque es la alternativa al estropajo sintético verdaderamente ecológica, ya que en las cosechas de luffa no se usa ningún producto químico ni productos fitosanitarios legales.
- Porque es biodegradable y compostable, ¡y eso son buenas noticias!
- Porque es delicado. Parece rugoso, pero en cuanto se humedece es súper suave y podrás usarlo sin miedo en cualquier superficie.
- ¡Porque es local y responsable! Se cultiva de forma artesanal en Pontevedra, en pequeñas fincas cercanas al centro de tratamiento y preparación del producto y para su cultivo solo utilizan materiales reciclables y biodegradables.
- Porque es artesanal. Se recolecta manualmente y se limpia usando técnicas mecánicas y aguas termales naturales a 42º. Nada que ver con otras luffas para las que utilizan sosa caústica.
- Porque cada estropajo es único. Por ello, las dimensiones de unos y otros pueden variar, aunque aproximadamente son de 13 cm x 6 cm y tienen un espesor de 2 cm.
¿Cómo debes cuidarlo?
- Debes saber en primer lugar que es algo más rígido que los estropajos tradicionales. Irá ablandándose con el uso, no te preocupes.Y puedes usarlo con nuestros jabones sólidos.
- Después de usarlo, acláralo, escúrrelo y déjalo que seque al aire. Posteriormente, guárdalo en un lugar seco.
- Si necesitas limpiarlo después de un tiempo, puedes lavarlo en la lavadora a 30º, y cada cierto tiempo meterlo húmedo en el microondas unos 10-20 segundos. Así eliminarás las bacterias que puedan haberse generado.
- Si detectas que el estropajo cambia de color o empieza a producir olores, es el momento de reemplazarlo por otro. Échalo en tu compostadora y deja que siga su ciclo.
- Puedes combinarlo con un cepillo de madera para vajilla o un estropajo de cobre para eliminar los restos más difíciles de tu vajilla.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.